sábado, 1 de marzo de 2014

Ej. de investigación

Alexander Luria


Alexander Romanovich Luria, psicólogo y médico, nació el 16 de Julio de 1902, en Kazan, Rusia. Hijo de padres judíos, Roman A. Luria, médico, y Eugenia Hasskin. Ingresó en la Universidad de Kazan a los 16 años y obtuvo el grado de licenciado en 1921, con 19 años. Siendo estudiante, centró su interés e investigación en la búsqueda de métodos objetivos para evaluar las ideas psicoanalíticas sobre las anormalidades del pensamiento y los efectos de la fatiga sobre los procesos mentales.

Es reconocido en todo el mundo como uno de los eminentes e influyentes psicólogos del siglo 20. Luria es quizá uno de los psicólogos rusos más conocidos en el mundo occidental. Desde finales de la década de 1950, su trabajo fue ampliamente difundido y reconocido.

En 1976, Luria completo su autobiografía científica en inglés, que fue editada por Michael y Sheila Cole y fue publicado por Arthur Rosenthal.

ATRIBUCIONES
· La neuropsicología –nueva rama de la neurología y de la psicología - nació gracias a los éxitos de la neurocirugía y a la necesidad, surgida a resultas de estos éxitos, de un diagnóstico lo más preciso posible de las lesiones locales del cerebro ”


· Definición de:

1. FUNCION (cerebral): Respecto del proceso de manipulación de objetos, que puede ejecutarse mediante diferentes secuencias de impulsos motores, o el proceso de escribir, que puede hacerse con una mano o con la otra, Lúriya expresa que “aunque esta estructura «sistémica» es característica de sistemas conductuales relativamente simples, es mucho más característica de formas más complejas de actividad mental. Naturalmente, todos los procesos mentales tales como percepción y memorización, Ignosis y praxis, lenguaje y pensamiento, escritura, lectura y aritmética, no pueden ser considerados como «facultades» aisladas ni tampoco indivisibles, que se pueden suponer «función» directa de limitados grupos de células o estar «localizadas» en áreas particulares del cerebro”.

2. LOCALIZACIÓN: Respecto de la localización, Lúriya expresa que los “sistemas funcionales complejos no pueden localizarse en zonas restringidas del córtex o en grupos celulares aislados, sino que deben estar organizados en sistemas de zonas que trabajan concertadamente, cada una de las cuales ejerce su papel dentro del sistema funcional complejo, y que pueden estar situadas en áreas completamente diferentes, y, a menudo, muy distantes en el cerebro”.

3. SINTOMA: En cuanto a la importancia de la detección de los síntomas producidos por lesiones cerebrales, Lúriya explica que “si la actividad mental es un sistema funcional complejo, que supone la participación de un grupo de áreas del córtex que trabajan concertadamente (y algunas veces, áreas del cerebro muy distantes), una lesión de cada una de estas zonas o áreas puede conducir a la desintegración de todo el sistema funcional, y de este modo el síntoma o pérdida de una función particular no nos dice nada sobre su «localización»”

· Describió también la actividad mental con base en tres funciones del cerebro:

1) Unidad para regular el tono o la vigilia.
2) Unidad para obtener, procesar y almacenar información que llega del mundo exterior.
3) Unidad para programar, regular y verificar la actividad mental.es la organización de la actividad consciente


Destaca que cada una de estas unidades es de estructura jerárquica y consiste en tres zonas corticales una sobre la otra:
A) El área primaria (de proyección) que recibe impulsos de, o los manda a, la periferia. B) El área secundaria (de proyección-asociación) donde la información que recibe es procesada, o donde se preparan los programas. C) El área terciaria (zonas de superposición), los últimos sistemas en desarrollarse en los hemisferios cerebrales, y responsables en el hombre de las más complejas formas de actividad mental que requieren la participación concertada de muchas áreas corticales.


OBRAS
· Experimentos psicológicos y desarrollo de los niños.
· Pasos del desarrollo en el pensamiento de los niños.
· L.S Vigotsky y el problema de la localización funcional.
   El hombre con un mundo destruido




Análisis de la información

Escribe las palabras clave que utilizaste (con conectores lógicos si los usaste) para realizar tu búsqueda y el número de resultados obtenidos.



Palabras clave

GOOGLE
YAHOO
BING

Alexander Luria


292,000 resultados
(0.40 segundos)

75,300 resultados

78,500 resultados
Biografía de Alexander Luria

8,980 resultados
(0.37 segundos)
21,800 resultados
7,750,000 resultados
Aportaciones importantes de Alexander Luria


45,300 resultados
(0.41 segundos)

548,000 resultados

559,000 resultados
Experimentos de Luria


51,500 resultados
(0.39 segundos)
8,310 resultados8,380 resultados







1. ¿Utilizaste directorios? Si () No(X) ¿Cuáles?

2. ¿Utilizaste motores de búsqueda? Si(X) No ( ) ¿Cuáles?
Google, bing, yahoo

3. ¿Utilizaste meta buscadores? Si(X) No ( ) ¿Cuáles?
Soovle

4. ¿Visitaste algún sitio de prensa online ?Si () No(X) ¿Cuál?

5. ¿Te sirvió el correo para realizar la búsqueda? Si() No( X)

6. ¿Te apoyaste en alguna lista de distribución RSS? Si ( ) No(X) ¿Cuál?



No hay comentarios:

Publicar un comentario