Cita bibliográfica. Provee información acerca de los
recursos utilizados de manera que otros investigadores, puedan identificar el
artículo de una revista, libro u otro tipo de recurso
Bibliografía: la bibliografía referencia los libros,
artículos y demás material que hayamos consultado durante la realización de un
trabajo. Las bibliografías existen para que el lector pueda encontrar una
fuente consultada y verificar por su propia cuenta lo que en la fuente se
afirma. También son el reflejo también son el reflejo de la tradición de
honestidad que caracteriza a un trabajo intelectual.
La referencia bibliográfica también se conoce como nota
bibliográfica.
Citación de recursos documentales y uso de normas.
Existen más de cinco mil estilos de citación pero únicamente
se revisaran los modelos:
·
Modelo de la Asociación Americana de Psicología
(APA).
·
Modelo de citación Latino (ML)
Modelo de
la Asociación Americana de Psicología
Citas: el APA recomienda un estilo, fecha, autor para las
citas en el texto, las cuales remiten a los lectores a una lista de referencias
al final del trabajo.
·
Citas de menos de 40 palabras.
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras
se escribe inmersa en el texto y entre comillas. Se escribe punto después de
finalizar la cita y todos los datos.
Cita basada en el autor
·
Citas de más de 40 palabras.
Las citas que tienen más de 40 palabras se
escriben aparte del texto con una sangría, un tamaño de letra un punto menor y
sin comillas al final de la cita se coloca el punto antes de los datos (recuerde que en las citas de menos de 40
palabras el punto se coloca después)
De igual forma, la organización de los datos
puede variar según donde se ponga el énfasis, al igual que en el caso anterior.
·
Cita de parafraseo
o no literal
En la cita de parafraseo se utilizan las
ideas del autor, pero no en forma textal si no que se expresan en palabras
propias del escritor, en esta cita es necesario incluir el apellido del autor y
la fecha.
Así mismo
puede variar de acuerdo al énfasis que se haga. Una cita de parafraseo
podrían ser los siguientes.
Cita basada en el autor
*Nota:
la biblia y el Corán, así como las conversaciones personales se citan dentro
del texto, pero no se incluyen en la lista de referencias
Lista
bibliográfica
En el estilo APA la lista alfabética de los
trabajos citados se llama “referencia”. Los principios generales son:
·
Se deben invertir los
nombres de todos los autores y utilizar abreviaturas en lugar del nombre.
·
En el caso de que el libro
tenga uno o más autores se debe emplear “y”, separando los nombres con comas
(,).
·
Es necesario emplear todos
los nombre de todos los autores sin utilizar “et al”.
·
Se debe poner la fecha
entre paréntesis inmediatamente después del apellido del autor
·
Es preciso subrayar título
subtítulos de libros y poner en mayúscula la primera palabra del título y
subtítulos.
·
Después se escribe el
lugar de la publicación y la editorial
*Nota:
se pueden usar letras cursivas en lugar de subrayar títulos.
FORMAS
GENERALES
Libro
Apellidos, Inicial del autor.
(Fecha de publicación). Título (edición). Lugar de publicación: Casa editora.
Artículo
de revista
Apellidos, Inicial del autor.
(Fecha de publicación). Título del artículo. Título de la revista, Volumen (Número),
Páginas del artículo.
Artículo de periódico
Apellidos, Inicial del autor.
(Año, día y mes de publicación). Título del artículo. Título del periódico, pp.
Páginas del artículo.
Medio audiovisual
Apellidos, Inicial del
creador. (Función del creador Ej. productor, o director). (Fecha de la producción). Título [Forma o medio]. Localidad:
Distribuidor.
Medio electrónico
Apellidos, Inicial del autor.
(Fecha de publicación o “sin fecha” si no está disponible). Título del artículo.
Título completo del trabajo [forma].
Recuperado el día, mes, año de: Dirección o URL
Ejemplo:
Jurado, Y. (2002). Técnicas
de Investigación Documental: manual para la elaboración de tesis, monografías,
ensayos e informes académicos: APA, MLA y ML,
México: Thompson.
GUIAS A SEGUIR EN LA PREPARACION DE
LA LISTA
- Ubicación: la lista de referencias se coloca al final de la investigación.
- Presentación: debe ir en una página separada, la palabra “referencia” centralizada y al tope separadas a doble espacio y listo.
- Alfabetización: se ordenan las referencias en orden alfabético.
EJEMPLO
REFERENCIA
Kabalen, D. M., & A. de Sánchez, M. (2006). LECTURA,
ANÁLISIS CRÍTICO Y DESARROLLO DE ENSAYOS. D.F, México: trillas.
Kotler, P., C.Jain, D., & Maesincee, S. (2002). El
marketing se mueve Una nueva aproximación a los beneficios, el crecimiento y la
renovación . (F. Villegas, Trad.) Buenos Aires, Barcelona: PAIDÓS.
Robles Valdés, G., & Alcérreca Joaquín, C. (2000).
Administración Un enfoque interdisciplinario. Edo. de México, México:
Pearson Prentice Hall.
Rodrigues, A. (2004). PSICOLOGÍA PARA PRINCIPIANTES
Estudio de la interacción humana. D.F., México: trillas.
vos Savant, M., & Fleischer, L. (2002). Gimnasia
Cerebral. (J. LINARES, Trad.) D.F., México: improve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario