Una gran parte de las comunicaciones se hace de manera
escrita a través de diferentes documentos, así pues el documento debe ser
escrito de manera clara, sencilla, amena y bien estructurada.
Problemas de la comunicación escrita.
Cuando no se escribe correctamente un mensaje a través de
algún escrito, no es como en la comunicación oral en la que solo basta corregir
el error sino que en esta comunicación el receptor al decodificar el mensaje el
cual no fue codificado correctamente por el emisor habrá problemas con la información que se desea comunicar, lo que
generara una reacción diferente en el receptor de la que buscaba el emisor.
¿Qué estrategias puedes poner en práctica para asegurar que
tus escritos logren una comunicación efectiva?
La mejor estrategia es la lectura ya que leer nos dará una
idea de cómo expresar de la mejor manera nuestros textos.
Los signos de puntuación son otra estrategia puesto que
estos intentan reproducir la entonación de la comunicación oral.
Ej.
Tres bellas ¡que bellas son!
Me han exigido las tres
Que diga cuál es de ellas es
La que ama mi corazón.
Si obedecer es razón digo que amo a: Edith
No, a Yessi cuya bondad
Persona humana no tiene
No, inspira mi amor Karen
¡Que no es para su beldad!
Signos de puntuación
Ø
Punto y seguido: Tiene la función de separar
diferentes frases u oraciones contenidas dentro de un párrafo que
tiene relación una con la otra.
Ej. Andy me trajo el sobre.
La carta contiene una petición de su hermana.
Las alumnas de psicología decidieron hacer falta
colectiva. El director decidió castigarlas
severamente.
Mantenga siempre una posición apropiada y evite
movimientos constantes y abruptos. Estos denotan intranquilidad y nerviosismo.
Ø
Dos puntos: permiten hacer una pausa antes de
enumerar, concluir, o resumir.
Se utilizan en los encabezamientos de los
documentos después de la fórmula de cortesía.
En los documentos oficiales se utilizan para
introducir una declaración
Ej.
Querida tía:
Te escribo esta carta...
Expongo: Que en los días
siguientes…
Se utilizaron: lápices,
sacapuntas, pegamentos…
Ø
Puntos suspensivos: consisten en tres puntos
seguidos sin espacios entre sí.
Se utilizan cuando:
·
Se interrumpe un discurso y se da por entendido
lo que sigue.
·
Para no mencionar una palabra mal sonante.
·
Para sorprender al lector con algo inesperado.
·
Para indicar que el texto continúa.
Ej.
Estaba con mi mamá y, ¿Qué crees que me dijo?... que estaba muy emocionada por el regalo.
Ø
El punto en abreviaturas: se pone punto después
de una abreviatura sin que ello implique que la siguiente palabra se inicie con
una letra mayúscula.
Ej.
Srita. Andrea
Pag. siguiente
Ø
Punto y coma: representa una pausa y a
diferencia del punto no indica que termine una oración sino que separa dos de
sus miembros
1.
Usamos punto y coma en un periodo de cierta
extensión para separar entre sí oraciones que llevan comas.
Ej.
Los árboles nos ofrecen leña; los
frutales, fruta; las viñas, uvas y los naranjos,
naranjas.
La puntuación correcta aclara el pensamientos;
la incorrecta, lo enturbia.
Los psicólogos son personas ecuánimes;
los abogados, decididos; los contadores,
ordenados y los doctores, estudiosos.
2.
En todo periodo de alguna extensión se pondrá
punto y coma antes de las conjunciones adversativas: mas, pero, aunque, sin
embargo, con todo, a pesar de, más bien, sino, excepto, etc. Cuando la cláusula
sea corta bastara con una coma antes de la conjunción.
Ej.
Todo en el amor es triste; mas triste y
todo es lo mejor que hay.
Asistieron a la fiesta solo 5; mas sin
embargo estuvo divertido.
Asistieron a la fiesta solo 5 más; sin
embargo estuvo divertido.
La niña estima mucho a su madrastra; aunque
no la trata como mamá.
Excepción: Venció, pero no convenció. / Cantó bien, pero a mí no me gusto.
3.
Para separar oraciones cuyo sentido podría
confundirse con la proximidad con otras oraciones. También delante de una
oración que abarca o resume todo lo expresado en incisos anteriores ya
separados por comas.
Ej.
Apunta bien el teléfono; luego no te
acordarás.
Joyas, cuadros, relojes, antigüedades; todo
se quemó.
Unos cantaban pop, otros jugaban domino;
todos se divertían.
1. La srita Diana es la mejor de su clase
La srita. Diana es la mejor de su clase.
2. El prof De 5to Grado no está asistiendo por causas de fuerza mayor
EJERCICICIOS:
Coloca en las siguiente oraciones los signos de puntuación correctamente
1. La srita Diana es la mejor de su clase
La srita. Diana es la mejor de su clase.
2. El prof De 5to Grado no está asistiendo por causas de fuerza mayor
El prof. de 5to grado no está asistiendo por causas de fuerza mayor.
3. En la universidad se imparten alrededor de 8 materias por carrera no valen el mismo número de créditos sin embargo cada una de ellas debe ser aprobada
4. En pleno uso de mis facultades mentales expongo que mientras no haya la debida atención a mi caso seguirán habiendo robos secuestros extorsiones todas clase de injusticias
En pleno uso de mis facultades mentales expongo que: Mientras no haya la debida atención a mi caso, seguirán habiendo: robos, secuestros, extorsiones; toda clase de injusticias.
5. Quieres saber la verdad mejor te lo digo después
¿Quieres saber la verdad?… mejor te lo digo después.
6. Todos en la casa cooperan con la limpieza mis papás asean la cocina mis hermanos la sala mi abuela el patio mi tía Rosy el desván y yo las recamaras
6. Todos en la casa cooperan con la limpieza mis papás asean la cocina mis hermanos la sala mi abuela el patio mi tía Rosy el desván y yo las recamaras
Todos en la casa cooperan con la limpieza: mis papás asean la cocina; mis hermanos la sala; mi abuela el patio; mi tía Rosy, el desván; y yo las recamaras.
7. El comportamiento de todos mis estudiantes es ejemplar excepto el de Andrés
El comportamiento de todos mis estudiantes es ejemplar; excepto el de Andrés.
8. La nueva reforma para la educación ya fue aprobada en México los ciudadanos esperan los resultados de dicha reforma
8. La nueva reforma para la educación ya fue aprobada en México los ciudadanos esperan los resultados de dicha reforma
La nueva reforma para la educación ya fue aprobada en México. Los ciudadanos esperan los resultados de dicha reforma.
9. Mi profesor de la universidad un día me dijo no hay nada más inútil que discutir pues nadie gana solo hay perdedores
9. Mi profesor de la universidad un día me dijo no hay nada más inútil que discutir pues nadie gana solo hay perdedores
Mi profesor de la universidad un día me dijo: No hay nada más inútil que discutir; pues nadie gana, solo hay perdedores.
10. Van a subastar tres manuscritos uno de Borges otro de alfonso Reyes y un tercero de Neruda.
10. Van a subastar tres manuscritos uno de Borges otro de alfonso Reyes y un tercero de Neruda.
Van a subastar tres manuscritos: uno de Borges, otro de Alfonso Reyes y un tercero de Neruda.
11. Natural sana y equilibrada así debe ser una buena alimentación
11. Natural sana y equilibrada así debe ser una buena alimentación
Natural, sana y equilibrada; así debe ser una buena alimentación.
12. Querido amigo
Te escribo esta carta para comunicarte
12. Querido amigo
Te escribo esta carta para comunicarte
Querido amigo:
Te escribo esta carta para comunicarte…
13. La decisión de que carrera estudiar le corresponde hacerla a cada persona Los orientadores vocacionales son muy útiles es este momento aunque no son determinantes
Te escribo esta carta para comunicarte…
13. La decisión de que carrera estudiar le corresponde hacerla a cada persona Los orientadores vocacionales son muy útiles es este momento aunque no son determinantes
La decisión de que carrera estudiar le corresponde hacerla a cada persona. Los orientadores vocacionales son muy útiles en este momento; aunque no son determinantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario